Z-(Descatalogado) Manipulación Manual de Cargas

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en el artículo 20 establece como obligación el análisis de las posibles situaciones de emergencia en la empresa, así como la adopción de las medidas necesarias en materia de primeros auxilios.
Las lesiones por sobreesfuerzos o fatiga producidas por una manipulación manual de cargas son frecuentes y afectan a un porcentaje importante de trabajadores. La necesidad de conocer los riesgos que dicha manipulación puede comportar para el trabajador que la realiza, conlleva la necesidad de una formación específica. El dominio de las técnicas de la manipulación de cargas ayuda a disminuir la accidentabilidad y los costes económicos de la misma.
El objetivo general de esta formación sobre “Manipulación Manual de Cargas” es capacitar al trabajador en esta faceta con el fin de reducir y eliminar los índices de bajas por trastornos musculoesqueléticos. Y los objetivos específicos son: conocer los riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas, aprender a realizar un levantamiento correcto de las mismas y hábitos de higiene postural para el mantenimiento de una espalda sin lesiones.
La duración del curso es de 1 hora
Información del curso
CONTENIDO
1. Introducción
2. Normativa
3. Prevención
4. Situaciones especiales
5. Información y formación
6. Factores de riesgos generales
7. Factores de riesgo asociados a la carga
8. Factores de riesgo asociados a las condiciones de manipulación de la carga
9. Tipos de lesiones